La exploración sistemática de la sierra de Leire sigue otro año más, está vez un largo puente de cuatro días. La actividad prospectiva realizada ha dado sus frutos con cerca de 50 cavidades por explorar que se agrupan por zonas y seleccionadas por nivel de interés.

Comenzamos el jueves 1 con un equipo de tres espeleos bajando simas en la zona de Quiñonadas, está vez tocan la 7, 8, 9, 12, 13 y 14. La mañana transcurre de sima en sima sin muchos resultados, no más de 10m de profundidad en fracturas con la característica dirección E-O. La tarde se echa encima y por el camino encontramos alguna sima fuera del plan, Prendebala 5. Parece que el día acaba sin muchas emociones y empieza a oscurecer, pero no decae la energía y decidimos acercarnos a una última sima que queda cerca, prendebala7.

Como no, al final del día, damos con la sima que promete, 15m de pozo que van a parar a una pequeña galería en cuyo final se abre una ventana en el suelo con otro pozo de 10m. Hará falta abrir y forzar el paso, la corriente de aire y lo limpia que está de barro da buenos indicios para una mayor progresión, así lo dejamos para otro día.

Viernes 2. El plan se centra en la exploración de la hasta ahora cueva de Burguia, a la espera de más datos para contrastar si es o no dicha cueva.

Esta es la segunda vez que vamos y faltan algunas incógnitas; una escalada, y forzar un par de pasos. La escalada da a una sala superior fósil, y los pasos comunican por un piso superior con las galerías iniciales, calculando a ojo 400m de desarrollo laberíntico.

Sábado 3. Cambiamos la actividad exploratoria por la formación. Hace falta aprender a calibrar el distox y perfeccionar la técnica topográfica. Después de unas cuantas horas dando vueltas al tema terminamos la jornada, no sin antes pasar por la pizzería de Biguezal para darnos un homenaje.

Domingo 4. Llegamos al último día y aún hay ganas de mancharse un poco más. Formamos dos grupos, uno para la sima Artigas1, y otro a los cortados a localizar unas cuevas del catálogo. La sima resulta un bonito pozo de 25m colmatado en el fondo. El otro grupo, a pesar de no encontrar lo que buscaban, disfrutan en familia de un bonito paseo por los cortados de Leire.

Para celebrar el buen término de las exploraciones nos regalamos una buena comida en Domeño.

Han pasado ya cuatro años desde que empezamos a trabajar en esta zona. A pesar de no encontrar grandes desarrollos sí que vemos gran cantidad de fenómenos kársticos, sobrepasando el centenar en la parte occidental y centro de la sierra. Para próximos años profundizaremos en la zona oriental donde ya encontramos algunas cavidades, y continuaremos con la iniciada prospección y recatalogación de la Foz de Arbaiun.

Participantes: Arturo, Ainhoa, Amaia, Arkaitz, Jaime, Jox, Soko, Txomin, Torra.