CARTEL-EXPOSICION-SPELAEUS-RED.png

Las cuevas, y el característico entorno en el que se forman, constituyen un medio natural de incalculable valor. En ocasiones, son como verdaderas cápsulas del tiempo, que se han preservado inalteradas durante milenios, en un frágil y delicado equilibrio que hoy puede verse comprometido por la acción humana.

En su interior, entre otros muchos elementos, se han conservado los fósiles de especies humanas, vegetales y animales que nos hablan de tiempos pasados y que, por medio de diversas ciencias como la Paleontología, nos ayudan a reconstruir la increíble odisea de la vida sobre el Planeta Tierra.

La historia que SPELAEUS nos cuenta sobre los osos de las cavernas que hace unos 50.000 años originaron el yacimiento paleontológico de Amutxate (Sierra de Aralar, Navarra) pretende, además de dar a conocer la vida y la muerte de estos magníficos animales hoy desaparecidos, sensibilizar sobre la necesidad de desarrollar buenas prácticas y acciones encaminadas hacia la adecuada valoración, gestión, protección, conservación y puesta en valor del Patrimonio Natural y Cultural que hemos heredado y del cual somos responsables de su transmisión en buen estado a las generaciones venideras.

El Grupo de Espeleología Satorrak fue el descubridor del yacimiento y participó en las excavaciones paleontológicas dirigidas por Trinidad de Torres Pérez-Hidalgo de la Universidad Politécnica de Madrid. Los resultados de dichos estudios fueron objeto de una publicación científica en 2004 y en el año 2021, 26 años después del descubrimiento, se presentan en sociedad mediante una exposición en el Planetario de Pamplona, con motivo de las Jornadas Europeas de Arqueología.

programa complementario