Satorrak Espeleo
  • Contacto
  • Ver Localización
  • ¿Quiénes somos?
  • Grandes cavidades
  • Investigación

Menú principal

  • Satorrak Espeleo
  • Presentacion/Aurkezpena
  • Divulgación y publicaciones
  • Enlaces
  • Hemeroteca

Trabajos y memorias

  • Investigaciones Espeleologicas
  • Actualizacion catalogo Larra

Galería

  • Videos

Patrocinadores

Telum Therapeutics

Últimos artículos

  • Charla en Rocopolis
  • Charla en Rocopolis-en Hitzaldia
  • 3x1 en Aralar
  • El poder de los sueños
  • 2025 "Haranarte" aldizkarian (Lantz)
  • ... bien sigue ...
  • Lo que bien empieza…
  • Urte Berri On 2025 Feliz Año Nuevo
  • Seguimos Larrazpileando
  • Singing in the rain

¡SORPRESA, VALLA NUEVA!!

Detalles
Publicado el 15 Octubre 2016
Visitas: 1019

Para hoy, vamos decididos a terminar la topografía de Lando. Con este propósito nos juntamos cuatro para finalizar la topografía, exploración y recoger material. Todos estos propósitos se ven truncados al llegar al acceso de la pista forestal, donde nos llevamos una sorpresa con una flamante valla nueva que nos corta el paso.

Tenemos que hacer cambio de planes y la única posibilidad es Quiñonada, en la que tenemos trabajo pendiente de exploración y topo. Como el plan en un principio era Lando, el material que llevamos es escaso, una cuerda larga y tres pedazos de cuerda, así que tenemos dudas hasta si nos llegará para la Quiñonada.

Uniendo trozos y ajustando fraccionamientos llegamos justos al fondo del pozo. Una vez superado esto, la progresión es horizontal y nos dividimos en dos grupos, uno para la topo y otro al fondo del meandro activo a forzar un paso. Después de un largo trabajo de martillo consiguen sortear el paso, avanzar 20m más hasta un pequeño pozo que comunica con el meandro donde es imposible seguir y abandonamos la exploración. Mientras tanto, el equipo de topo avanza lento, pero consigue sacar buena parte de la topo, dejando para otra jornada la finalización de la misma.

Nos juntamos los cuatro en las galerías amplias donde nos sirve unos capuchinos calientes el manitas del grupo con su hornillo casero. Ya hemos recuperado las fuerzas y salimos con el trabajo hecho.

Participantes: Nora, Txomin, Jaime y Mikel Torra.

Jornadas de Patrimonio. Hitzaldia ALKERDI Conferencia (Urdazubi/Urdax) II

Detalles
Publicado el 03 Octubre 2016
Visitas: 1411

  Enmarcadas dentro de las Jornadas Europas de Patrimonio 2016 celebradas en Navarra, en Urdazubi/Urdáx se programaron numerosas actividades para el fin de semana 1-2 de octubre. Entre ellas el sábado se realizaron exhibiciones de técnicas rupestres en cuevas, concretamento en las cuevas de Urdax (Ikaburua) por el experto Iñaki Líbano.  También se realizaron visitas a las cuevas Berroberria y Alkerdi por los técnicos de del museo de Navarra.

 DSF5433

 A las 19:00 estaba programada la charla-presentación en la casa de cultura sobre los resultados del proyecto de estudios en la unidad hidrogeológica de Zelaieta-Ikaburua. Se trata de las investigaciones llevadas a cabo por un equipo multidisciplinar de arqueólogos, espeleólogos (Satorrak Espeleologia Taldea) y geólogos (UPV-EHU, Universidad de Burgos), que han trabajado bajo la dirección de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, por encargo de la Dirección General de Cultura. En una sala con el aforo completo, la charla con video incluido fue de casi dos horas de duración, donde los distintos técnicos expusieron los estudios, hallazgos y conclusiones sobre el citado trabajo. Al dia siguiente domingo también había programado un paseo guiado popular por lugares de interés.

 Desde el grupo Satorrak queremos agradecer al pueblo de Urdazubi/Urdáx, SOS Alkerdi y a los "espeleólogos" especialmente, toda su paciencia, colaboración e inmejorable trato que hemos recibido tanto en este intenso fin de semana como durante todas las visitas a este valle en las exploraciones realizadas en el presente año. Y deseando que siga asi  en los venideros...!

Mila esker denori...

Y un pequeño montaje sobre la exhibició de Iñaki Libano sobre "como hacer fuego" .

 

Urdazubi/Urdáx (técnica del fuego) from Satorrak Espeleo on Vimeo.

Xorroxin Irratian

Detalles
Publicado el 03 Octubre 2016
Visitas: 884

xorroxinirratia

Hona hemen Arturori egindako elkarrizketa:

http://erran.eus/mendialdea/1475517120065

Urdazubi/Urdáx esta de moda!!!

Detalles
Publicado el 27 Septiembre 2016
Visitas: 774

 

El bisonte contra la excavadora

  No son pocas las noticias, artículos y publicaciones aparecidas estos ultimos meses relacionadas sobre las cuevas de Urdazubi/Urdáx. Las hay de todos los tipos y colores. Nos hacemos eco de un par de ellas, las publicaciones aparecidas hoy mismo en el DIARIO VASCO y  en EL CORREO. 

 

Hitzaldia ALKERDI Conferencia (Urdazubi/Urdax)

Detalles
Publicado el 26 Septiembre 2016
Visitas: 960

alkerdi_sin1.jpg

 

    El próximo 1 de octubre sábado se celebra en la casa de cultura de Urdazubi-Urdax la primera conferencia de caracter público sobre los trabajos y hallazgos efectuados en el sistema kárstico de Zelaieta-ikaburua. En esta conferencia participa el Grupo de Espeleología Satorrak pieza fundamental en todo el trabajo realizado en la citada área kárstica durante los meses de marzo a junio de 2016.  más información.

 

LANDO Y BARRO, MUCHO BARRO

Detalles
Publicado el 24 Septiembre 2016
Visitas: 1011

Este sábado volvemos a escaparnos a Lando. Hay que meter caña antes de que vengan las lluvias y las primeras nieves que cerrarán la pequeña entrada.

Ya en la sima, dos se van por el pozo paralelo que dejamos la semana pasada por no llevar material adecuado para roca descompuesta. Esta vez sí descendemos el pozo, con la idea de encontrar algún piso fósil de la galería del río arriba, que discurre por el sinclinal de los rasos de Lando. Dos van por el pozo y otro por el escalonado, conectando por voces ya que se encuentran en la misma diaclasa. Al final de este pozo nuevo llega la desilusión tras conectar con la galería río arriba. Una pena, por lo menos se ha cerrado la incógnita.

lando24sept2016

Ahora ya todos juntos nos dirigimos río arriba por la gran diaclasa que conforma toda la sima. La progresión es fácil y nos percatamos de la gran altura que tiene la galería, por lo que uno de los objetivos para su progresión será escalar para encontrar pasos altos por si el meandro falla.

Llegamos al punto topográfico donde lo dejamos el año pasado. Dos se ponen con una escalada, mientras el tercero intenta progresar por el meandro forzando pasos. La progresión en la escalada es casi imposible, las paredes están formadas por caliza de mala calidad además de una capa de varios centímetros de barro en todas las paredes, que al rozarla se desmorona sobre nosotros, barro, barro y más barro. La escalada la finalizamos penosamente con resultados negativos.

En el meandro el martilleo constante abre el paso, y en un acopio de valentía, uno de los avezados fantásticos se aligera de equipo y avanza unos 30m hasta llegar a un paso con agua, donde hay que romper algunas puntas en condiciones de fuerte corriente aspiradora de aire frío, agua y barro. Tres metros más adelante se percibe como se abre la galería donde se podrá progresar de pie, pero eso será otra historia.

Nos volvemos chupados de agua, barro, barro, mucho barro.

lando24sept2016 1

Participantes: Jaime, Txomin, y Torra.

FOZ DE ARBAIUN (II)

Detalles
Publicado el 20 Septiembre 2016
Visitas: 884

El año pasado se hizo una primera incursión en la foz, dando como resultado la localización de varias cavidades. Este año continuamos la recatalogación y búsqueda de nuevas cavidades utilizando como referencia el trabajo de Luis Mariscal.

La localización de las cavidades a pesar de realizarse allá por los 90 con GPS, existe una variación en su ubicación con las nuevas coordenadas, posiblemente por el error intencionado del GPS, etc.

La idea para hoy es coger la canaleta que conduce las aguas del nacedero de la foz a Lumbier, y prospectar cuatro torrentes fósiles que intersectan con la canaleta. Estos torrentes formados por coladas de cal precipitada, son antiguas surgencias fósiles por encima del actual nivel freático, que está 75m por debajo. De los cinco torrentes solo uno parece tener una surgencia identificable, está taponada por un pequeño cono de derrubios. Los demás se pierden entre el terreno sin mostrar una salida clara.

arbaiun20sept2016

Una vez en el borde de la pared avanzamos localizando diversas cuevas de no más de 20m de profundidad, excepto una gran bóveda de 5m de alto por 13 de ancho, en la que se ven zonas quemadas y restos de carbón. Se desconoce el uso que se haría de ellas.

Estas cuevas localizadas corresponden en cercanía con Las cuevas Canton de la Noguera I, II, III, IV, más adelante veremos si tiene coincidencias con los informes de Marical.

Participantes: Txomin yTorra.

  1. EMPIEZA LA TEMPORADA… DE LANDO
  2. Topo frustrada
  3. Fin campaña Larra 2016 (UEV-FNE)
  4. Inicio campaña LARRA 2016. Porteos
  5. Revista Karaitza-23 Aldizkaria
  6. ¡AY QUE CALOR!

Página 18 de 59

  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
Licencia de Creative Commons    Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.