- Detalles
- Visitas: 219
Después de mucho trabajo en Larrazpil nos faltaba por revisar el posible desagüe de esta zona. Tenemos localizadas varias posibles fuentes por donde salir el agua de esta parte del macizo y hoy nos tocaba forzar en una de ellas.
Aprovechamos que tenemos a Torra a dieta para que intente pasar por los estrechos de esta cavidad.
Para adelante, espera que se me queda el pecho atascado, para atrás, para adelante otra vez, espera que se me queda el culo... lo mismo lo intenta otra persona, o qué?.
Lo intenta Ainhoa y sí que se pasa, pero sólo unos pocos metros más para llegar al cierre definitivo; zona estrecha, con agua, bloques...
Así que nos vamos saliendo mientras hacemos la topo.
No ha habido suerte esta vez. La próxima ya veremos.
Participantes: Torra, Ainhoa, Jaime y nuestro colaborador Joseba que, como dice el Sabina, "se apunta a la movida".
- Detalles
- Visitas: 294
El fin de semana del 4 y 5 de mayo el Espeleosocorro Vasco organizó un curso de comunicaciones en Aulesti, en el cual paricipó un miembro del grupo.
El sábado por la mañana se repasa la teoría con unas diapositivas. Por la tarde, se pone en práctica lo aprendido por la mañana, mediante unas pruebas en el monte teniendo que comunicar entre diferentes equipos.
El domingo se realiza una práctica en cavidad teniendo que comunicar diferentes equipos con el exterior, consiguiendo unos resultados espectaculares.
En la página web de EEL tenéis la información más detallada.
- Detalles
- Visitas: 247
En una de nuestras salidas de prospección por Basaburua localizamos una cavidad a la que le teniamos ganas así que aprovechamos este fin de semana para ver que nos depara.
La cavidad no es muy grande pero sí que tiene algun bonito rincón y muchos restos de animales.
Mientras deshacemos el camino vamos realizando la topografía así que, otra cavidad completada. Por suerte aún nos quedan más.
Participantes: Ainhoa, Benja y Jaime.
- Detalles
- Visitas: 110
Como el último intento nos quedó en eso, en intento, teniamos que volver para finalizar el trabajo.
Nos cargamos un poco hasta arriba y nos vamos a llevar el material que falta en el vivac.
Llegamos, descargamos y salimos. Hecho.
Ahora ya está todo listo para poder entrar a pasar un finde. ¿Voluntarios?.
Participantes: Ainhoa, Benja y Jaime.
- Detalles
- Visitas: 215
Pues el plan era entrar en Basanberro para seguir equipando el vivac de cara a una próxima entrada de fin de semana.
Pero..... la pista de acceso estaba con nieve y suponiamos que a la hora de salida ya por la noche podría estar complicada la vuelta. Así que decidimos ir a revisar otra cavidad de la zona que teníamos pendiente de mirarla más a fondo. Sigue habiendo nieve pero el coche se queda en la carretera.
Llegamos, no sin patear por la nieve, equipamos y, una vez dentro, descubrimos que la sima sirve de refugio para bastantes murciélagos. No queremos molestarlos en estas fechas así que decidimos darnos la vuelta y ya volveremos cuando no estén hibernando.
Vuelta al coche y a tomar algo caliente que la ocasión lo requiere.
Particpantes: Ainhoa y Jaime.
- Detalles
- Visitas: 213
Comenzamos el día con un almuerzo en Ororbia. El día ha salido muy frío y las predicciones no dan temperaturas positivas en todo el día, hay que coger energía con un bocata.
Ya en el camino nos topamos con los cazadores, la batida nos presenta la primera duda del día, ¿qué hacer?. Por suerte aún están lejos y nos dicen que no hay problema, asi que nos dirigimos rápido a la sima.
La boca del primer pozo está cubierta por bojes y arbustos. La entrada da con un bonito pozo de 20 m donde se observa la estratificación de la caliza. La roca es buena y limpia, por lo que la instalación no nos lleva mucho tiempo. El fondo da con una rampa pronunciada de bloques que nos introduce en una diaclasa de no más de medio metro de ancho, esto será la tónica de lo que queda de sima. La diaclasa no da respiro y tenemos que instalar el segundo pozo avanzando en oposición hasta una zona más ancha.
Otros 15m y ya estamos abajo con una nueva rampa que finaliza en una ventana concrecionada con fuerte aspiración. Sondeamos otros veinte metros más o menos golpeando repetidas veces la piedra haciendo ver que la estrecha diaclasa sigue. Terminamos la exploración. Las simas exploradas en la zona son en general diaclasas sin una evolución kárstica.
Participantes: Ainhoa y Mikel.T
- Detalles
- Visitas: 198
Las previsiones no acompañaban pero, una vez subimos por la pista de acceso, no parece que vaya a ser tan malo y no vemos la nieve. A pesar de ello llevamos una semana de lluvias y la entrada al sumidero nos dará una sorpresa.
La idea es ir al fondo del segundo pozo para forzar el paso donde sondeamos otro pozo de 10m y sonido del agua corriendo. Cuando llegamos a la boca, nos encontramos con el cauce con bastante agua y una bonita cascada de entrada, nunca lo habíamos visto así. El agua nos acompaña durante la travesía y el descenso del primer pozo dando mas ambiente a la exploración.
Como hay bastante agua desistimos bajar al fondo, es zona activa y estrecha y puede ser peligrosa.
En su lugar, remontamos la cuerda del punto 41 para terminar el dibujo del antiguo meandro, con esto ya está finalizada la topografía a falta del paso a forzar.
Habrá que volver.
Participantes: Mikel Turu y Mikel Torra.