ARTICULO PUBLICADO EN DIARIO DE NOTICIAS
Ver el articulo en pdf
Llevamos mucho tiempo sin publicar nada (al margen de campañas de Larra, charlas varias, cursos ….). Sin embargo el trabajo no ha parado dentro del grupo.
Y como buenos navarros cabezones seguimos con los mismo: localizando cavidades del Catálogo, cooperando con el Gobierno de Navarra en su Catálogo Arqueológico, explorando, y … haciendo lo de siempre.
En esta entrada, tras el parón, no podía faltar nuestra querida Basanberro.
Hemos estado muuuucho tiempo pensando como retomarla y, finalmente, hemos decidido que: a las bravas, volvemos a atacar la punta.
Para ello hemos estado haciendo varias salidas al vivac, a sacar basura vieja y meter lo que será basura futura… Y una de las primeras cosas que nos dimos cuenta es que no se podía seguir usando el vivac que teníamos. Estaba viejo, y en bastante mal estado así que decidimos darle una nueva cara, y gracias a nuestros amigos de la Escuela de Parapente hemos conseguido hacer un vivac mas “fashion” y en bastantes mejores condiciones; de hecho, el día que lo montamos ya se notaba la diferencia.
Así que a partir de ahora el objetivo es: la punta. A por ella vamos.
Participantes: Ainhoa, Benja, Calderón, Jaime, Joseba y Txiki.
Quedamos pronto porque no tenemos muy claro cómo está la pista de acceso. Los temores se hacen realidad, hay que buscar un acceso alternativo. Después de desesperar un rato, decidimos probar dando más rodeo y, serpenteando por las pistas conseguimos llegar a lo más alto del collado.
Nos dirigimos primero a dos simas que están juntas, en la primera encontramos una oveja, parece estar bien, avisaremos más tarde en el ayuntamiento.
La sima es un embudo que se cierra en el fondo por tierra y rocas. No perdemos tiempo y nos dirigimos a la siguiente que se encuentra a escasos cincuenta metros. Esta sí tiene mejor pinta y nos encontramos con un pozo de 20m en una bóveda no muy estable. La boca es grande y en el fondo hay un gran cono de derrubios donde termina la exploración.
Las siguientes simas se encuentran más lejos y la vegetación en algunas partes de la ladera es extremadamente densa, hay que andarse con cuidado de no acabar en un mar de zarzas. Finalmente conseguimos llegar sin muchos contratiempos.
Latzarpa02 se trata de una sima en una diaclasa que se tapona a los 10m. Hoy está siendo el clásico sube baja calcetines.
Ya es tarde y decidimos dejar para otra ocasión Latzarpa01, aun así pasamos por la boca para sondear y enseñarla. La vegetación está empezando a cerrarse y acabamos inexorablemente en una zona con tojo de varios metros de alto que dificultan el avance.
Sufrimos un rato pero conseguimos llegar al coche, hemos completado el día con tres simas más catalogadas.
Participantes: Malaguita y Torra.
Desde la Unión de Espeleólogos Vascos se presenta la MEMORIA LARRA 2022 de lo acontecido en la pasada campaña y donde el grupo Satorrak participa activamente desde su inicio. Han pasado 9 meses desde la expedición y este extenso documento recoge íntegramente todas las actividades realizadas durante el verano pasado en Larra. Desde aquí agradecer especialmente a todos los participantes, colaboradores, patrocinadores, etc por su apoyo a la misma. Un resumen de esta memoria será recogido próximamente en una publicación específica en la revista Karaitza-30 y que edita la Union de Espeleólogos Vascos.
Gora Budogia!!!
Diario de navarra 24/03/2023 Ver la noticia en Pdf
Este fin de semana pasado (15-16 octubre) se ha celebrado el simulacro general del Espeleosocorro Vasco (EEL) organizado por este colectivo asi como el NEL (Espeleosocorro navarro). El lugar elegido ha sido la sierra de Aralar en las simas de Larretxiki y Ormazarreta-1. La alta participación general y el buen tiempo han acompañado para la buena consecución de esta importante actividad en la que todo espeleólog@ debería participar. Un miembro del grupo Satorrak se ha unido a las maniobras de espeleosocorro. Próximamente en la web de la Unión de Espeleólogos Vascos (euskalespeleo.com) se publícará toda la info sobre el evento.