- Detalles
- Visitas: 2022
Afluencia masiva a la Asamblea anual de socios de Satorrak.
En el habitual caos de todas nuestras reuniones hicimos balance de 2011 y tratamos de fijar objetivos para 2012 (algunos hasta trataron de mirar hacia un futuro más lejano), veremos si somos capaces de alcanzarlos. El futuro tiene nombre de Larra.
Después nos fuimos a cenar y luego nos dedicamos a lo nuestro: explorar agujeros, aunque esta vez eran urbanos.
Participantes: Tito, Fernando, Mac, Calvo, Arturo, Felipe, Txiki, Torra, Ion, Navas, Bittor, ZIganda, Sasio, Lin y Jaime.
- Detalles
- Visitas: 1853
Acudimos a una convocatoria de la Federación Navarra de Espeleología para realizar unas prácticas de autosocorro, paso de nudos en contrapeso y maniobras con el STEF (Sistema Técnico de Equilibrio Fácil).
Nos juntamos más de 40 espeleólogos (algunos venidos de Alavá y Vizcaya) en el polideportivo de Zizur y repasamos las técnicas básicas y pusimos en práctica el nuevo sistema de paso de nudos en contrapeso que han ideado los compañeros del socorro vasco.
Un éxito de asistencia y un buen día para, además de practicar, volver a encontrarnos miembros de diferentes clubes.
Partipantes: Txiki, Txomin, Arturo, Roberto, Inma, Irati, Lin, Magda y Jaime.
- Detalles
- Visitas: 1542
Volvemos a Aralar esta vez con la intención de recuperar el material que dejamos en la última visita en esta sima. Una vez en la boca vemos que desde una peña cercana ha habido un desprendimiento importante de rocas ocurrido hace poco a juzgar por el estado del terreno, afortunadamente la caída no afecta el acceso a la sima.
Equipamos el pozo de entrada y avanzamos, no sin ciertos problemas en el meandro, hasta el fondo para comenzar la salida recuperando la cuerda y las chapas de toda la cavidad. En el camino de salida el paso por los estrechos se hace con mayor comodidad.
Ya tenemos material para abandonar en otra cavidad!.
Participantes: Arturo, Txomin, Txiki y Jaime.
- Detalles
- Visitas: 1857
Nueva salida con los más jovenes del grupo. En esta ocasión visitamos una cavidad en la sierra de Labia que hace un par de años nos enseñó nuestro amigo de Urrizelki y gran conocedor de la zona Javier. Además, en esta ocasión se animó a meterse también él en la cueva acompañado de su hija Marina.
La cavidad posee dos bocas, ambas con un pequeño salto de unos cuatro metros, así que hubo que descolgar a los pequeños espeleólogos. Estos no se amedrentaron y ya una vez abajo comenzaron a explorar.
La visita fue de lo más instructiva. Vimos restos de jabalíes, murciélagos, espeleotemas,... toso ello aderezado con trepadas y algun que otro arrastradero.
La salida fue otra pequeña aventura para ellos ya que hubo que sacarlos nuevamente atados a la cuerda y "volando".
Participantes: Txiki, Samuel, Bea, Jaime y Javier y Marina de Urrizelki.
- Detalles
- Visitas: 2194
Como propósito para este año pensamos continuar con la revisión de nuestro catálogo de cavidades en la Sierra de Aralar, detenido en una fase muy avanzada por una falta de entendimiento con la Dipu, pero que continuaremos por nuestra cuenta y riesgo dado el gran interés que tiene.
La zona que nos planteamos revisar ahora es el extremo suroeste, montes de Puttarri, Ireio, Lizardieta y Mezein, donde hay más de un centenar de cavidades en terrenos de Etxarri-Aranatz, Arbizu, Lizarragabengoa y Ergoiena y que ya comenzamos el año pasado con la inestimable colaboración y los datos proporcionados por Renato Intxaurraga de Arrastakan Taldea, grupo que realizó la mayor parte de exploraciones en esta zona en los años 80 y 90.
Este domingo, como inauguración oficial del año espeleológico (aunque en realidad la sección infantil ya lo hizo visitando la Cueva del Moro) realizamos una visita a la cavidad más emblemática, la cueva de Artaakar, explorada por IPV en 1954 y topografiada en los años 70.
Se trata de una galería en rampa muy pronunciada, con un pequeño resalte vertical destrepable y un salto vertical de 18m, para alcanzar una galería inclinada de buenas dimensiones y abundantes procesos de reconstrucción. A –50 m termina en una galería horizontal con grandes gours y bellos espeleotemas que acaba colmatada de sedimentos.
Ha sido precisa la instalación de toda la cavidad, ya que parece que hasta ahora todo el mundo ha bajado rozando peligrosamente y sin instalar spits, salvo tres muy mal colocados en el P18.
En una próxima ocasión regresaremos para realizar más fotografías y revisar un par de incógnitas.
Seguiremos informando en este blog...
Participantes: Arturo, Txomin y Jaime.- Detalles
- Visitas: 2451
Esta visto que la sección infantil quiere humillarnos. Han inaugurado el año espeleológico visitando la cueva del moro (Navascues)!.
Arrastraderos, estrechos, trepadas, nada les ha detenido y han sido capaces de explorar buena parte de la cueva, incluso más de los que alguno se esperaba.
Y encima piden más!, que alá nos pille confesados.
Partcipantes: Txiki, Samuel y Bea.
- Detalles
- Visitas: 1471
El pasado día 11 llegamos con los cursillistas a la zona de Kakaztua y comenzamos una desobstrucción en un sector lleno de barro y con el sonido de una corriente de agua varios metros más abajo.
Intentamos en esta ocasión finalizar dicha desobstrucción y ver que nos depara. Atacamos la cavidad sólo tres espeleos para evitar el atasco que se formó la vez anterior, ésto nos hace ir con los petates un poco más cargados para poder llevar todo el material de desobstrucción pero nos sirve para ir digiriendo los turrones de estos días.
Aunque en la primera ocasión nos pareció que sería fácil pasar la verdad es que la zona es un cuchitril y aunque conseguimos ampliar la boca, la falta de apoyos, el barro y la estrechez del tubo nos hacen desistir del intento de pasar. Habrá que seguir ampliando y tomarselo con más calma.
Participantes: Arturo, Txiki y Jaime.