Satorrak Espeleo
  • Contacto
  • Ver Localización
  • ¿Quiénes somos?
  • Grandes cavidades
  • Investigación

Menú principal

  • Satorrak Espeleo
  • Presentacion/Aurkezpena
  • Divulgación y publicaciones
  • Enlaces
  • Hemeroteca

Trabajos y memorias

  • Investigaciones Espeleologicas
  • Actualizacion catalogo Larra

Galería

  • Videos

Patrocinadores

Telum Therapeutics

Últimos artículos

  • Revista KARAITZA 32. Aldizkaria
  • Charla en Rocopolis
  • Charla en Rocopolis-en Hitzaldia
  • 3x1 en Aralar
  • El poder de los sueños
  • 2025 "Haranarte" aldizkarian (Lantz)
  • ... bien sigue ...
  • Lo que bien empieza…
  • Urte Berri On 2025 Feliz Año Nuevo
  • Seguimos Larrazpileando

Basanberro (VIII)

Detalles
Publicado el 25 Febrero 2012
Visitas: 1390

Nuevo ataque a Basanberro con la intención de realizar una escalada cerca de la Galería del aragonito; lugar en que hay una amplia chimenea y normalmente encontramos un murciélago, lo que nos hace imaginar una posible comunicación con la calle.

Bueno, ese era el plan inicial. La cosa es que bajando por el río Basanberro encontramos en un lateral una fisura que da paso, a través de bloques en precario equilibrio, a un pozo desconocido hasta el momento. Así que, entre ilusionados y sorprendidos (es una zona cercana a la boca y por la que pasamos siempre que entramos en la cueva), nos ponemos manos a la obra para equipar el pozo y ver qué nos depara.

El lugar no es el mejor: bloques inestables, barro y, eso sí, una corriente de aire bastante notable. Descendemos unos 12 metros para llegar a una zona en la que se cierra el pozo con una mezcla de calizas, margas y areniscas todo aderezado con mucho barro.

Ascendemos el pozo, desequipamos y nos dirigimos al objetivo inicial: la escalada en el acceso al aragonito. Al llegar la verdad es que no vemos una continuidad muy clara a la escalada y eso, junto con el barro y la humedad que llevamos encima, hace que optemos por salir de la cueva.

El lado positivo del día es que durante el almuerzo nos comentan que para el Aezkoako eguna les gustaría que hiciéramos alguna actividad para la gente del valle (charla, expo,...), aceptamos la invitación ya que nosotros, desde hace tiempo, también hablábamos (aunque sin concretar nada la verdad sea dicha) de la posibilidad de realizar algún tipo de actividad en la zona. La ocasión es inmejorable.

Pero para eso aún falta mucho. Seguro que antes volvemos al valle.

Participantes: Txiki, Txomin y Jaime.

Sima de Belaun

Detalles
Publicado el 18 Febrero 2012
Visitas: 1812

Volvemos a cargar en la camioneta las raquetas de nieve (aunque, lamentablemente, al llegar al barrio de Beartzun (Elizondo), y viendo el día despejado que hacía, las dejamos en la furgo; luego lo lamentaríamos) y aprovechamos el sábado para dar un paseo por el entorno de Elizondo y tratar de localizar  la sima de Belaun.

Esta sima, descendida y topografiada por Eric Dupre (Zilogo Gizonak), consta en el Catálogo pero no está localizada con GPS; además, curiosamente, en la topografía aparece DIGI: S.G. Mez, pero no su autor, ¿por qué será?.

En fin, la cosa es que dejamos la camioneta en el barrio de Beartzun y aprovechamos para hacer un poco de monte. Subimos a la peña de Argibetltz (bastante nevada), de ahí nos dirigimos a las peñas de Alba (más nevada si cabe) y en la bajada nos acercamos hasta la borda de Iruretabarrenko, donde supuestamente se encuentra la sima. Damos unas cuantas vueltas sin hallar el menor rastro de la sima y volvemos a la camioneta sin haber encontrado la sima ni harrikulunka, vamos, muy en nuestra línea. Eso sí, hemos disfrutado de un paseo por el monte un día magnífico.

Participantes: Arturo y Jaime.

Paseo por el karst de Mendilatz

Detalles
Publicado el 11 Febrero 2012
Visitas: 1447

En una heladora jornada invenal nos hemos animado a visitar el karst de Mendilatz. El objetivo era localizar una antigua sima....localizada hace 15 años!!!. La novedad era el uso de raquetas para alguno de los participantes. Después del tradicional almuerzo en la localidad de Aribe, subimos a la fabrica de armas de Orbaizeta y para ascender un tramo por la pista hasta la altura de la regata de Txangoa. El vehículo hasta aquí llegó. No queremos subir por la pista hasta el collado de Azpegi y lo hacemos por el bosque para alcanzar la zona S de Mendilatz. El viento en la cresta arrecia y bien pertrechados vamos hacia el bosque, donde estamos más protegidos. El paisaje es espectacular y rápidamente nos damos cuenta que por esto lugares con la nevada que hay,  las raquetas y lo intrincado del lugar, poco futuro ibamos a tener. Y así ha sido. A pesar de insistir en ello (siempre algún cabezón que se empecina), nos lo pensamos dos veces y volvemos por la ruta más sencilla hacia la zona S del monte para descender  "a la brava" al vehículo. Hemos disfrutado de esta bonita jornada de nieve y como siempre "hemos vuelto a pasear el material de espeleo" a las espalda en vano.

Participantes: Txiki, Jaime, Txomin y bitor.

Asamblea de Satorrak 2012

Detalles
Publicado el 27 Enero 2012
Visitas: 2046

Afluencia masiva a la Asamblea anual de socios de Satorrak.

En el habitual caos de todas nuestras reuniones hicimos balance de 2011 y tratamos de fijar objetivos para 2012 (algunos hasta trataron de mirar hacia un futuro más lejano), veremos si somos capaces de alcanzarlos. El futuro tiene nombre de Larra.

Después nos fuimos a cenar y luego nos dedicamos a lo nuestro: explorar agujeros, aunque esta vez eran urbanos.

Participantes: Tito, Fernando, Mac, Calvo, Arturo, Felipe, Txiki, Torra, Ion, Navas, Bittor, ZIganda, Sasio, Lin y Jaime.

Práctica de autosocorro

Detalles
Publicado el 21 Enero 2012
Visitas: 1878

Acudimos a una convocatoria de la Federación Navarra de Espeleología para realizar unas prácticas de autosocorro, paso de nudos en contrapeso y maniobras con el STEF (Sistema Técnico de Equilibrio Fácil).

Nos juntamos más de 40 espeleólogos (algunos venidos de Alavá y Vizcaya) en el polideportivo de Zizur y repasamos las técnicas básicas y pusimos en práctica el nuevo sistema de paso de nudos en contrapeso que han ideado los compañeros del socorro vasco.

Un éxito de asistencia y un buen día para, además de practicar, volver a encontrarnos miembros de diferentes clubes.

Partipantes: Txiki, Txomin, Arturo, Roberto, Inma, Irati, Lin,  Magda y Jaime.

Oiarbide-4 (II)

Detalles
Publicado el 15 Enero 2012
Visitas: 1565

 Volvemos a Aralar esta vez con la intención de recuperar el material que dejamos en la última visita en esta sima. Una vez en la boca vemos que desde una peña cercana ha habido un desprendimiento importante de rocas ocurrido hace poco a juzgar por el estado del terreno, afortunadamente la caída no afecta el acceso a la sima.

Equipamos el pozo de entrada y avanzamos, no sin ciertos problemas en el meandro, hasta el fondo para comenzar la salida recuperando la cuerda y las chapas de toda la cavidad. En el camino de salida el paso por los estrechos se hace con mayor comodidad.

Ya tenemos material para abandonar en otra cavidad!.

Participantes: Arturo, Txomin, Txiki y Jaime.

Sierra de Labia

Detalles
Publicado el 14 Enero 2012
Visitas: 1883

Nueva salida con los más jovenes del grupo. En esta ocasión visitamos una cavidad en la sierra de Labia que hace un par de años nos enseñó nuestro amigo de Urrizelki y gran conocedor de la zona Javier. Además, en esta ocasión se animó a meterse también él en la cueva acompañado de su hija Marina.

La cavidad posee dos bocas, ambas con un pequeño salto de unos cuatro metros, así que hubo que descolgar a los pequeños espeleólogos. Estos no se amedrentaron y ya una vez abajo comenzaron a explorar.

La visita fue de lo más instructiva. Vimos restos de jabalíes, murciélagos, espeleotemas,... toso ello aderezado con trepadas y algun que otro arrastradero.

La salida fue otra pequeña aventura para ellos ya que hubo que sacarlos nuevamente atados a la cuerda y "volando".

Participantes: Txiki, Samuel, Bea, Jaime y Javier y Marina de Urrizelki.

  1. Cueva de Artaakar
  2. Cueva del moro
  3. Basanberro (VII)
  4. Diablozulo
  5. curso Iniciación espeleología 2011 (VI)
  6. Olatz-ko isurbidea

Página 50 de 59

  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
Licencia de Creative Commons    Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.