- Detalles
- Visitas: 1655
- Detalles
- Visitas: 1538
Por segundo año consecutivo el G. E. Satorrak organiza un curso de iniciación a la espeleología con la colaboración de la Federación Navarra de espeleogía (FNE). En esta ocasión y tras la charla-proyección del pasado viernes en los locales del GES, acudimos con los cursillistas a la primera práctica en la cavidad de Lezegalde, Iribas. La climatologia acompañó y se pudieron realizar la gran mayoria de las maniobras previstas en una jornada donde reinó el buen ambiente. Como curiosidad, al ser domingo, muchos paseantes pasaron por la boca de la sima, siendo nosotros el foco de atención principal.
Como punto informativo nos encontramos en el interior de la cavidad unas nuevas pintadas de "spray" de color amarillo indicando el camino, las cuales el año pasado no existian. Asimismo en el resalte interior se han instalado 2 paraboles de 10mm provistos de tuerca de 15 mm y sin ningun tipo de anilla, localizados por una enorme marca amarilla, lo cual indica el escaso conocimiento técnico de los autores. A nuestro entender los dos pequeños resaltes de este sima estan perfectamente equipados con el tradicional spit de tuerca 8mm-
- Detalles
- Visitas: 1685
-Tres miembros del grupo (Soko, Arturo y Bitor) han participado durante el fin de semana del 15-16 de octubre en el simulacro anual del espeleosocorro vasco, que en esta ocasión ha sido en la cavidad SI-44, localizada en Sierra Salvada-Alava. Después de realizar nuestro simulacro general de espeleosocorro, proceden la felicitaciones para todos l@s participantes que trabajando cada uno en su área hacen posible que un simulacro de estas características llegue a buen puerto, todos aprendan y practiquen un poco y hasta se pueda disfrutar de ciertas comodidades. mas informacion
- Detalles
- Visitas: 1282
Ultima jornada prevista para hoy (12 de octubre) que ademas de desinstalar Ormazarreta 1, se realiza una escalada en la base del P 27 y revisar una galería en el cañón que desciende hacia el sifón. En la base del P 89 se resiente la rodilla de Sergio Martínez y optamos por separarnos, Evaristo sale acompañándole mientras el resto continuamos. mas información
- Detalles
- Visitas: 1610
El 10 de octubre acudimos nuevamente a Aralar con el objetivo de realizar el tranporte del equipo de buceo y la inmersión subacuática. El tiempo es estable pero las lluvias caídas en el fin de semana complicaron el porteo del materia de buceo para el dia 9 (domingo), según el plan previsto. Nos juntamos 4 espeleos con todo el material e intentaremos reducir al máximo peso para el descenso. Sobre las 11 h. entramos en la cavidad, la cual está muy activa y con agua desde el primer salto. Un tanto precavidos vamos descendiendo hasta alcanzar el gran pozo de 90 m, el cual en su primer tramo no esta muy regado, no así su 2ª parte, la cual es una lluvia constante. Animados descendemos el siguiente pozo de 27 m, en el cual la cascada que se forma unida a la forma elíptica de la vertical, hace inevitable la "ducha". Preferimos no pensar en el ascenso. Todo ello se evitaría con algún desvío en la instalación. mas información
- Detalles
- Visitas: 2243
Invitados por los colegas del grupo AMET de Oñati, visitamos esta importante surgencia localizada al N de Aizkorri. La surgencia de Ubao se halla situada en la base del monte Aloña (Gorgomendi), barrio de Berezano, término municipal de Oñati. Su boca se halla en la base de un escarpe calizo de varias decenas de metros, en el contacto entre las calizas urgonianas y las argilitas a una altura de 620 m. Tras las últimas exploraciones , el objetivo es desobtruir en la zona del sifón terminal para poder acceder a las galerías posteriores con mayor comodidad y explorar las numerosas incógnitas existentes.
Hoy la meteo pronosticaba mejoria, pero llueve ligeramente desde las 8 de la mañana. Sobre las 12.00 h. y tras vestirnos con los neoprenos, entramos 4 espeleos al nacedero a través del depósito. No parece que el nivel del río nos vaya a dar alguna sorpresa. Recorremos el tramo acuático, el fósil y rapidamente alcanzamos el lugar de trabajo. Este no es precisamente de grandes dimensiones y el trabajo con el taladro es dificil. Desafortunadamente nos entra agua en varios botes estancos y con ello los últiles de la desobstrucción, mojandose los taladros y baterias, bajando el rendimiento de las mismas. Asimismo en apenas 10 minutos apreciamos que el nivel del río está subiendo y el sifón se hace impracticable, dando por finalizada la exploración. Perdemos un par de brocas, que caén al agua y rápidamente nos volvemos hacia el exterior, con la incertidumbre del sifonamiento de la entrada al depósito. Finalmente esto no ocurrió a pesar de que el río duplicó su caudal. En el tramo de salida realizamos algunas fotos y sobre las 18.00 h salimos al exterior.
Participantes: Laurent, Iker, Lin y Bitor.
- Detalles
- Visitas: 1544
Ha pasado el verano y una nueva visita a la cavidad de Basanberro en Garralda se hacia obligada. El plan inicial era intentar realizar la conexión con la sima de Berraburu, pero no ha podido ser y hemos pasado al plan B... En esta ocasión nos acompañan varios amigos valencianos que en un maratoniano fin de semana se han acercado a tierras navarras. Agradecemos su colaboración desinteresada, por supuesto. Tras el almuerzo típico, el sábado lo dedicamos a dar un paseo con ellos por la cavidad hasta el vivac y regreso al exterior. Horas más tarde y con los cuerpos cansados de gateras, arrastraderos y demás...salimos al exterior.
Participantes: Magda, Txiki, Arturo y los amigos valencianos.