- Detalles
- Visitas: 1731
Aprovechando que la climatología nos da una tregua retomamos la exploración de esta cavidad.
Descendemos hasta el último pozo y, trás reponer fuerzas, lo equipamos y descendemos. Son 32 m. que acaban en una sala en la que el agua se pierde entre bloques haciendo imposible continuar por el río. Una galeria nos lleva a una zona seca con multiples fracturas que, creemos, no tiene relación con el río si no con la falla. Unos pocos metros más y se cierra completamente.
De momento, y a falta de volver para continuar con la topografía y revisar, la cueva se ha cerrado.
Participantes: Arturo, Jaime y Txiki.
- Detalles
- Visitas: 1626
Ante la amenaza de tormenta en la zona de Urkulu cambiamos los planes y hacemos una nueva salida a la zona del río Vero para realizar una desobstrucción (esta vez está formada por un número mayor de espeleos lo que facilita las labores de porteo del material).
LLegamos hasta la punta en exploración y, trás un pequeño trabajo de ampliación, conseguimos descender unos 6 metros pero nuevamente se obstruye pero esta vez la desobstrucción se hace más diícil por la falta de espacio así que, de momento, queda suspendida.
Ya en el trayecto de vuelta y repasando algunas galerias se encuentran zonas con corriente de aire pero que requieren trabajos de desobstrucción importantes.
Participantes: Arturo, Jaime, Mikel y Txiki.
- Detalles
- Visitas: 2353
Boca de Berraburu. foto: G.E Satorrak
Dos miembros de grupo acuden a la sima de Berraburu, Garralda, a realizar la instalación de varios anclajes químicos con el objetivo de tener reforzar la instalación de la cavidad un tanto precaria debida a la calidad de la roca. Problemas con la pistola y el rápido endurecimiento de la mezcla del cartucho impiden la colocación de los anclajes, no asi la perforación de los taladros, ya realizados para una próxima visita.
Imagen del nacedero del Laurentze. Foto: G.E. Satorrak
Este mismo día realizamos una nueva visita al nacedero de Laurentze, Jaurrieta, con la intención de ver las posibilidades de exploración. Comprobamos que el nivel del agua no es alto, pero para se requiere de la pericia de un buceador para la comprobación de una fisura estrecha sifonable. Este nacedero se exploró por el grupo de espeleo Satorrak en 1989 y 2005.
- Detalles
- Visitas: 1936
- Detalles
- Visitas: 2077
Salida con las chicas del cursillo del 2010 en un día que pasaría de un sol radiante a fuertes aguaceros. Entramos por la vía clásica del "río Basanberro" hasta la cota -170 m donde tomamos la galería fósil horizontal del "laberinto de los penitentes", paso estrecho y "galería Garralda" hasta "Baia Kotxinos" sin cambio de cota. Día de toma de contacto para ellas con una cueva "de trabajo": petates a cuestas y bastantes horas de duración; pese a ello respondieron bien.
- Detalles
- Visitas: 1917
Aprovechando las vacaciones hacemos una nueva incursión a la zona del río Vero en la cueva de Basanberro. Se equipa un pasamanos que nos lleva hasta la parte superior de una fractura pero a mitad del descenso por ella se estrecha y será necesario una pequeña desobstrucción. Lugar desfondado, estrecho, con barro... ideal!
- Detalles
- Visitas: 1588
Nos adentramos en esta cavidad otra vez dos equipos. Uno de ellos sigue haciendo la topografía mientras el otro equipo sigue atacando en punta... y lo que encuentran!. La cavidad sigue el curso de agua con pequeños resaltes hasta llegar a una gran fractura. La exploración es dura; cueva fria, humeda y muy peligrosa en caso de crecida, además las horas se acumulan considerablemente y nuevamente salimos bien entrada la noche aunque sin duda ha merecido la pena.