- Detalles
- Visitas: 322
EL pasado 25 de enero acudimos varios miembros del grupo a la localidad alavesa de Araia a la conferencia que Josu Ceberio (EEE-UEV) ofrecio sobre espeleologia. En ella se referencia a las expediciones científicas que se realizan en Larra durante los últimos años. LLeno de público el cine de la localidad, la charla resulto muy amena.
- Detalles
- Visitas: 445
El fin de semana 5-6 de octubre y con una meteo benigna, se celebro el simulacro general del Espeleosocorro Vasco (Euskal Espeleo Laguntza) en el karst de Itxina, concretamente en la cavidad de Otxabide. Con 50 participantes aproximadamente, el punto de reunión fue la localidad Bizkaina de Orozko desde donde se organizo la intendencia general de la practica. El PC y gestión se instalo en Pagomakurre, lugar desde donde partían los 5 equipos de cavidad. El simulacro fue un éxito con el porteo de un herido desde -230 m de profundidad y su extracción por la cavidad ITX-150.
Participantes: Ainhoa, Arturo y Bitor
- Detalles
- Visitas: 335
- Detalles
- Visitas: 362
Porfin podemos confirmar la publicación del número 26 de la revista Karaitza editada por la Unión de Espeleológos Vascos. Esta ha coincidido con las fechas veraniegas en donde la actividad del grupo se solapa con las actividades dentro de la campaña de Larra 2019. Desde aquí agradecemos a los autores asi como a la comisión editora de la revista el esfuerzo realizado para su publicación..más info
- Detalles
- Visitas: 251
- Detalles
- Visitas: 248
Ha llegado el verano y como no podia ser de otra manera, toca la vuelta al karst de Larra. Una nueva campaña veraniega se avecina y en esta ocasión con un magnífico tiempo un total de 12 participantes (3 del Satorrak) han acudido a la llamada de la organización para efectuar los primeros porteos, tanto al karst de la Hoya del Portillo de Larra como a la zona del rincón de Belagua-Lapakiza de Linzola. más info
- Detalles
- Visitas: 408
No abandonamos la actividad prospectiva, la zona oriental de la sierra se encuentra menos explorada y continuamos localizando nuevas cavidades.
Contamos con la colaboración de los vecinos de Biguezal que nos indican esta vez la localización de una cueva. La cueva se encuentra en el fondo de una dolina, en su interior circula un cauce que se sume por una estrechura a los 10m.
Localizamos una segunda cavidad, una sima en la que estimamos unos 15-20m que más adelante ya exploraremos, contamos con unas cuantas por la zona.
Por ultimo y para terminar el día, después de volver al coche para coger una cuerda y material, descendemos una que localizamos hace unos años. Una pequeña sima de tres metros que da a un meandro con corriente activa de agua y aire. Hacia el sur el meandro remonta 20m por la corriente y al norte en la sala de entrada se abre un pozo donde se ve continuación rio abajo. Cabe reseñar que en la corta visita se observa en el cauce varios tipos de especies hipogeas, dos tipos de miriápodos, una planaria y proasellus.
Participantes: Ainhoa, Mikel y Jaime.