- Detalles
- Visitas: 439
En enero localizamos este sumidero en un barranco cerca de Olaldea. En su día el barranco estaba seco y no parecía llevar regularmente agua, sin embargo, el día de su exploración cambia el ambiente notablemente, observándose el paso de una riada en el exterior e interior, con un gran tapón de materia orgánica del exterior en su fondo, observándose esta materia pegada por las paredes.
La instalación de los dos resaltes del principio la realiza Ainhoa bajo la mirada correctora de los demás. No tiene demasiados problemas y lo instala correctamente. Como decían en el cole, progresa adecuadamente. Después de estos dos resaltes de 2 y 4m seguimos la progresión por galerías mas concrecionadas hasta unos estrechos donde entramos en una diaclasa tumbada que nos lleva al fondo del sumidero a -44m y un desarrollo de 60m. Aquí nos encontramos con un gran tapón de materia orgánica de suelo del bosque que parece haber caído recientemente. Ante la imposibilidad de seguir y después de escalar a pelo la mitad de la diaclasa nos vamos, pero no sin antes hacer la topo.
Una vez fuera, a 20m, se encuentra un hundimiento en cuyo fondo se abre un pequeño agujero entre bloques que da a una sala donde se escucha corriente de agua de la filtración cercana de otro barranco paralelo, esta agua lo más probable que sea la surgencia a mitad de sima de Armailueta2. La sala es una bloquera inestable en los esquistos, así que lo dejamos y finalizamos el día.
Participantes: Ainhoa, Txomin, Mikel.
- Detalles
- Visitas: 426
Continuamos donde lo dejamos el finde pasado. Esta vez los cuatro a la misma cueva, dos a seguir con la topo y los otros a las incógnitas.
La topo de hoy no es lo más cómodo, pero que se le va hacer. Una galería estrecha con agua, y un arrastradero de barro no muy largo, pero bien rebosante. Una vez hecho, ya nos podemos olvidar de él, el otro grupo escala y equipa una cuerda para esquivar el paso por un piso superior.
Los exploradores van cerrando incógnitas en el piso superior con malos resultados. La azada resulta ser nuestra mejor herramienta para hoy, todas las incógnitas están taponadas con sedimentos arenosos. Cansados de mover arena nos dirigimos donde se pierde la corriente de agua, un meandro estrecho, de progresión bastante mala, pero factible metiendo tripa y con corriente de aire. El que se mete va solo y no tarda en entrarle el canguelo, así que mejor media vuelta y volver acompañado de otro flaco.
De vuelta a las galerías fósiles, llegamos al final de la galería principal donde localizamos volúmenes mas grandes encima nuestra. Ya tenemos objetivos para el próximo día.
Participantes: Ainhoa, Jaime, Torra y Txomin.
- Detalles
- Visitas: 362
Hoy toca iniciar la topografía de la cueva de…??????, aun no tenemos claro si corresponde o no a la catalogada cueva de Burguia, pero ya se verá.
Ya vamos dando forma a las diferentes cavidades de esta extensa sierra, y creemos que ésta nos va a dar más trabajo de lo que pensabamos.
Comenzamos la topo despacio y con buena letra, no sin antes realizar una buena calibración del distox para evitar sorpresas. Los puntos avanzan por galería de fácil progresión hasta un arrastradero con bien de barro, donde dejamos la topo para seguir con la exploración e identificar nuevas incógnitas.
La cueva desarrolla sus galerías en dos pisos, uno activo y otro superior fósil. Contamos cuatro puntos por donde continuar explorando en las siguientes salidas.
Durante la salida escuchamos al segundo grupo que nos ha venido a buscar. A ellos les ha tocado revisar Valderneta5, en su día quedo sin bajar un pozo por falta de material. Cuando salgamos ya nos contaran que tal ha ido.
Participantes: Ainhoa, Txomin, Jaime y Mikel T.
- Detalles
- Visitas: 457
Proyecto- GIS LARRA 2018- Proiektua from Larraespeleo Regreso a BU56 on Vimeo.
- Detalles
- Visitas: 294
El sol luce este fin de semana y aprovechamos para patear y prospectar por varias zonas.
La nueva incorporación lo ha cogido con ganas y ya nos encuentra un par de simas por su pueblo en Ultzamaldea.
Mientras tanto otro dos satorraks patean sin cesar arriba abajo por las laderas del valle de Aezkoa, y como no, nunca nos defrauda. Nos vamos a casa con interesantes hallazgos en forma de sumideros y simas.
Pero aquí no acaba la cosa, alargando el fin de semana dando un paseo por los pueblos del Salazar, localizamos una sima de catálogo reubicándola correctamente, y otras dos más nuevas para el catálogo.
Ha sido un fin de semana muy productivo para el catálogo, ahora toca preparar la exploración.
Participantes: Ainhoa, Jaime, Txomin y Mikel.
- Detalles
- Visitas: 435
Foto: cedida grupo participante.
El pasado 17 de noviembre tuvo lugar una jornada de taller de precisión en topografía espeleológica organizado por la UEV-EEE para soci@s de la misma. El encuentro dinamizado por Arturo Hermoso de Mendoza e Israel Robles constó de dos partes, teórica y práctica. La gran cantidad de puntos y temas a desarrollar hizo que la larga jornada del encuentro fuese muy instructiva e importante. El objetivo de consolidar un método eficaz y unitario por parte del conjunto de espeleólogos a la hora de topografíar cavidades se hace imperativo. La gran experiencia de los ponentes unido a la práctica en cavidad y posterior puesta en común de lo aprendido, esperemos que sea un punto de inflexión para el futuro. La jornada teórica transcurrió en los locales municipales de la localidad de Berberana (Burgos) y la cavidad elegida fue la sima Alterla, situada el Puerto de Orduña junto al salto del Nervión.
Participantes: Arturo, Mikel T., Jaime y Bitor
- Detalles
- Visitas: 315
La exploración sistemática de la sierra de Leire sigue otro año más, está vez un largo puente de cuatro días. La actividad prospectiva realizada ha dado sus frutos con cerca de 50 cavidades por explorar que se agrupan por zonas y seleccionadas por nivel de interés.
Comenzamos el jueves 1 con un equipo de tres espeleos bajando simas en la zona de Quiñonadas, está vez tocan la 7, 8, 9, 12, 13 y 14. La mañana transcurre de sima en sima sin muchos resultados, no más de 10m de profundidad en fracturas con la característica dirección E-O. La tarde se echa encima y por el camino encontramos alguna sima fuera del plan, Prendebala 5. Parece que el día acaba sin muchas emociones y empieza a oscurecer, pero no decae la energía y decidimos acercarnos a una última sima que queda cerca, prendebala7.
Como no, al final del día, damos con la sima que promete, 15m de pozo que van a parar a una pequeña galería en cuyo final se abre una ventana en el suelo con otro pozo de 10m. Hará falta abrir y forzar el paso, la corriente de aire y lo limpia que está de barro da buenos indicios para una mayor progresión, así lo dejamos para otro día.
Viernes 2. El plan se centra en la exploración de la hasta ahora cueva de Burguia, a la espera de más datos para contrastar si es o no dicha cueva.
Esta es la segunda vez que vamos y faltan algunas incógnitas; una escalada, y forzar un par de pasos. La escalada da a una sala superior fósil, y los pasos comunican por un piso superior con las galerías iniciales, calculando a ojo 400m de desarrollo laberíntico.
Sábado 3. Cambiamos la actividad exploratoria por la formación. Hace falta aprender a calibrar el distox y perfeccionar la técnica topográfica. Después de unas cuantas horas dando vueltas al tema terminamos la jornada, no sin antes pasar por la pizzería de Biguezal para darnos un homenaje.
Domingo 4. Llegamos al último día y aún hay ganas de mancharse un poco más. Formamos dos grupos, uno para la sima Artigas1, y otro a los cortados a localizar unas cuevas del catálogo. La sima resulta un bonito pozo de 25m colmatado en el fondo. El otro grupo, a pesar de no encontrar lo que buscaban, disfrutan en familia de un bonito paseo por los cortados de Leire.
Para celebrar el buen término de las exploraciones nos regalamos una buena comida en Domeño.
Han pasado ya cuatro años desde que empezamos a trabajar en esta zona. A pesar de no encontrar grandes desarrollos sí que vemos gran cantidad de fenómenos kársticos, sobrepasando el centenar en la parte occidental y centro de la sierra. Para próximos años profundizaremos en la zona oriental donde ya encontramos algunas cavidades, y continuaremos con la iniciada prospección y recatalogación de la Foz de Arbaiun.
Participantes: Arturo, Ainhoa, Amaia, Arkaitz, Jaime, Jox, Soko, Txomin, Torra.