- Detalles
- Visitas: 276
- Detalles
- Visitas: 275
Ha llegado el verano y como no podia ser de otra manera, toca la vuelta al karst de Larra. Una nueva campaña veraniega se avecina y en esta ocasión con un magnífico tiempo un total de 12 participantes (3 del Satorrak) han acudido a la llamada de la organización para efectuar los primeros porteos, tanto al karst de la Hoya del Portillo de Larra como a la zona del rincón de Belagua-Lapakiza de Linzola. más info
- Detalles
- Visitas: 434
No abandonamos la actividad prospectiva, la zona oriental de la sierra se encuentra menos explorada y continuamos localizando nuevas cavidades.
Contamos con la colaboración de los vecinos de Biguezal que nos indican esta vez la localización de una cueva. La cueva se encuentra en el fondo de una dolina, en su interior circula un cauce que se sume por una estrechura a los 10m.
Localizamos una segunda cavidad, una sima en la que estimamos unos 15-20m que más adelante ya exploraremos, contamos con unas cuantas por la zona.
Por ultimo y para terminar el día, después de volver al coche para coger una cuerda y material, descendemos una que localizamos hace unos años. Una pequeña sima de tres metros que da a un meandro con corriente activa de agua y aire. Hacia el sur el meandro remonta 20m por la corriente y al norte en la sala de entrada se abre un pozo donde se ve continuación rio abajo. Cabe reseñar que en la corta visita se observa en el cauce varios tipos de especies hipogeas, dos tipos de miriápodos, una planaria y proasellus.
Participantes: Ainhoa, Mikel y Jaime.
- Detalles
- Visitas: 462
En enero localizamos este sumidero en un barranco cerca de Olaldea. En su día el barranco estaba seco y no parecía llevar regularmente agua, sin embargo, el día de su exploración cambia el ambiente notablemente, observándose el paso de una riada en el exterior e interior, con un gran tapón de materia orgánica del exterior en su fondo, observándose esta materia pegada por las paredes.
La instalación de los dos resaltes del principio la realiza Ainhoa bajo la mirada correctora de los demás. No tiene demasiados problemas y lo instala correctamente. Como decían en el cole, progresa adecuadamente. Después de estos dos resaltes de 2 y 4m seguimos la progresión por galerías mas concrecionadas hasta unos estrechos donde entramos en una diaclasa tumbada que nos lleva al fondo del sumidero a -44m y un desarrollo de 60m. Aquí nos encontramos con un gran tapón de materia orgánica de suelo del bosque que parece haber caído recientemente. Ante la imposibilidad de seguir y después de escalar a pelo la mitad de la diaclasa nos vamos, pero no sin antes hacer la topo.
Una vez fuera, a 20m, se encuentra un hundimiento en cuyo fondo se abre un pequeño agujero entre bloques que da a una sala donde se escucha corriente de agua de la filtración cercana de otro barranco paralelo, esta agua lo más probable que sea la surgencia a mitad de sima de Armailueta2. La sala es una bloquera inestable en los esquistos, así que lo dejamos y finalizamos el día.
Participantes: Ainhoa, Txomin, Mikel.
- Detalles
- Visitas: 449
Continuamos donde lo dejamos el finde pasado. Esta vez los cuatro a la misma cueva, dos a seguir con la topo y los otros a las incógnitas.
La topo de hoy no es lo más cómodo, pero que se le va hacer. Una galería estrecha con agua, y un arrastradero de barro no muy largo, pero bien rebosante. Una vez hecho, ya nos podemos olvidar de él, el otro grupo escala y equipa una cuerda para esquivar el paso por un piso superior.
Los exploradores van cerrando incógnitas en el piso superior con malos resultados. La azada resulta ser nuestra mejor herramienta para hoy, todas las incógnitas están taponadas con sedimentos arenosos. Cansados de mover arena nos dirigimos donde se pierde la corriente de agua, un meandro estrecho, de progresión bastante mala, pero factible metiendo tripa y con corriente de aire. El que se mete va solo y no tarda en entrarle el canguelo, así que mejor media vuelta y volver acompañado de otro flaco.
De vuelta a las galerías fósiles, llegamos al final de la galería principal donde localizamos volúmenes mas grandes encima nuestra. Ya tenemos objetivos para el próximo día.
Participantes: Ainhoa, Jaime, Torra y Txomin.
- Detalles
- Visitas: 416
Hoy toca iniciar la topografía de la cueva de…??????, aun no tenemos claro si corresponde o no a la catalogada cueva de Burguia, pero ya se verá.
Ya vamos dando forma a las diferentes cavidades de esta extensa sierra, y creemos que ésta nos va a dar más trabajo de lo que pensabamos.
Comenzamos la topo despacio y con buena letra, no sin antes realizar una buena calibración del distox para evitar sorpresas. Los puntos avanzan por galería de fácil progresión hasta un arrastradero con bien de barro, donde dejamos la topo para seguir con la exploración e identificar nuevas incógnitas.
La cueva desarrolla sus galerías en dos pisos, uno activo y otro superior fósil. Contamos cuatro puntos por donde continuar explorando en las siguientes salidas.
Durante la salida escuchamos al segundo grupo que nos ha venido a buscar. A ellos les ha tocado revisar Valderneta5, en su día quedo sin bajar un pozo por falta de material. Cuando salgamos ya nos contaran que tal ha ido.
Participantes: Ainhoa, Txomin, Jaime y Mikel T.
- Detalles
- Visitas: 488
Proyecto- GIS LARRA 2018- Proiektua from Larraespeleo Regreso a BU56 on Vimeo.