- Detalles
- Visitas: 300
Este fin de semana se ha celebrado una importante actividad relacionada con el espeleosocorro. La Unión Espeleólogos Vascos a través del EEL (Espeleolaguntza) ha organizado un curso de iniciacion en esta actividad de dos fines de semana. Este primero ha consistido en dos jornadas de aprendizaje de las técnicas adecuadas y su puesta en practica por los cursillistas. El segundo y próximo fin de semana la practica se realizara en una sima con mayor dificultad técnica. En la foto la cavidad de Kobaua fue el lugar elegido por la organizacion del evento, situada en Aulestia (Bizkaia) y el cercano albergue de Atxagarai como punto de encuentro y alojamiento.
Participantes: Bitor
- Detalles
- Visitas: 275
Zorionak guztioi !!!
Ya tenemos la MEMORIA LARRA 2017 de lo acontecido en la pasada campaña. 9 meses después de celebrar la expedición y recoger todos los datos, sale a la luz este importante este extenso documento de 162 páginas que recoge íntegramente todas las actividades realizadas durante el verano pasado en Larra. Desde aquí agradecer especialmente a todos los participantes, colaboradores, patrocinadores, etc por su apoyo a la misma. Un resumen de esta memoria será recogido próximamente en una publicación específica en la revista Karaitza que edita la Union de Espeleólogos Vascos.
Gracias a todos...
- Detalles
- Visitas: 469

- Detalles
- Visitas: 566
- Detalles
- Visitas: 465
Joze, el compañero malagueño se vuelve a su tierra. Como despedida planificamos una salida turística a Guardetxe. Al llegar a Baraibar nuestro plan se desvanece, la carretera del santuario está cerrada desde el mismo pueblo y no queda otro remedio que andar. El paisaje nevado nos ofrece una impresionante caminata que al final no es para tanto.
Aralar está lleno de alternativas, y Artzainzulo está a tres kilómetros por la carretera del santuario. Una vez dejamos la carretera, nos adentramos en el bosque con nieve hasta las rodillas. Poco a poco vamos abriendo huella, y tras dar un par de vueltas, encontramos la boca de la cueva.
Las dimensiones de la galería inicial invitan a sacar la cámara fotográfica, pero lo dejaremos para la salida. Aunque no tiene mucho desarrollo bajamos hasta el rio que se encuentra con un importante caudal, que impide la progresión hasta el sifón. Terminamos de darnos una vuelta y comenzamos la sesión de fotos, la cueva lo merece.
Aunque no hemos podido ir a guardetxe, pasamos una buena jornada de despedida a lo Satorrak; con su almuerzo, cueva, nieve, risas y buen ambiente.
¡Hasta pronto Jose!
Participantes: Joze, Txomin, Torra.
- Detalles
- Visitas: 671
La jornada comienza con la idea de topografiar la cueva de Burguia, una de las cuevas del catalogo que ha costado encontrar, después de muchas zarzas y pinchos.
Mientras el tercer integrante del grupo llega Leire, los dos satorraks (Tomas, Mikel) nos dirigimos hacia la zona de Tomasas, donde tenemos dos simas por explorar, y así ocupar el tiempo hasta la llegada de Txomin.
Tomasa 7 es la primera. Una pequeña sima de amplia boca y una profundidad de 7m. No nos entretenemos demasiado y vamos a la siguiente, Tomasa 6.
Se inicia el descenso en una pequeña dolina, en su fondo se abre una boca de metro y medio de diámetro que da a un pozo de 7m en caliza descompuesta, aquí se inicia una rampa que desemboca en un pozo de 40m perfectamente circular, con inicio en una pequeña bóveda.
Hacemos el primer intento con una cuerda que se nos queda corta, así que para arriba; y más vale que hemos metido un par de pingajos más en los petates. Una vez fraccionado el bonito pozo hasta abajo, comienzan el descenso el recién llegado Txomin. La progresión continua por una trepada hasta una ventana que da a un pozo paralelo al lado del otro, formado en una diaclasa. Instalamos 10m mas de pozo que en la diaclasa taponada por bloques con una pequeña apertura que canta unos 15 metros más. Debido a la falta de corriente de aire la cantidad de piedra a mover y la sospechosa acumulación de CO2 en el fondo de la sima, damos por cerrada la exploración.
Se nos ha echado la noche encima, en el exterior llueve y estamos lejos de la cueva de Burguia, creo que la topografía tendrá que esperar. En compensación hemos eliminado de la lista dos simas con sus correspondientes dibujos.
Participantes: Tomás, Txomin, Mikel T.
- Detalles
- Visitas: 766
Ya es años nuevo!!!...
...pero nos remitimos a una de las últimas actividades del año 2017 (30 diciembre). Invitado por los colegas del AMET de Oñati, acudimos a los montes de Arantzazu a realizar una escalada en una de las cavidades en las que estan trabajando. En varios grupos se realizan varias exploraciones en diversos puntos de la cavidad, cercanas unas de otras. Una de ella se trata de una escalada de unos 25 m aproximadamente en la cual se invierten unas 3 horas. Queda finalizarla. Esta se localiza proxima a una antigua escalada (30 años) realizada en el extremo opuesto de la galeria.
Salimos a buena hora de la cueva puesto que nos espera un poteo y una deliciosa cena en una cercana sociedad gastronómica, siendo la mejor manera de finalizar el año. Mila esker!!!
Participantes: Lin, Laurent y joseba (AMET),Idoia (ADES), Loti (BURNIA), y bitor (SATORRAK)