Extraídas cuatro mil muestras del yacimiento prehistórico Amutxate III
DIARIO DE NOTICI@S - NAVARRA 9-3-2001
Extraídas cuatro mil muestras del yacimiento prehistórico Amutxate III
El grupo Satorrak pide que sea declarado monumento natural
IOSUNE GORRITI - Baraibar
El yacimiento de osos de las cavernas Amutxate III salió a la luz hace dos años por sus descubridores, el grupo de espeleólogos de Pamplona Satorrak (topos). Este yacimiento, repleto de huesos y restos de osos de las cavernas, está ubicado en la sierra de Aralar y es único en Navarra por la característica de ser una fuente virgen de información de la fauna que vivió en esta sierra hace cerca de 30.000 años. Tras el hallazgo del yacimiento, el equipo de estudiosos que lidera Trinidad Torres, máximo experto español en Paleontología e ingeniero de Minas, además de profesor de esta materia en la Universidad Politécnica de Madrid, se han dedicado a trabajar en él, en una primera campaña desarrollada el pasado verano, junto con el grupo de espeleólogos Satorrak, en la que extrajeron 4.000 muestras de material de la cueva.
Entre las muestras halladas figuran piezas de osos de las cavernas, úrsido que se extinguió hace 10.000 años, además de un diente de una especie primitiva de toro y huesos de rebecos. Esta primera incursión se ha llevado a cabo en una extensión de 20 metros cuadrados de la superficie de la cueva, cuya sala principal, denominada El dormitorio de los osos, tiene veinte metros de ancho, sesenta de largo y diez de alto. Los trabajos continuarán durante el próximo verano, fecha en la que este grupo de expertos volverá a Aralar durante diez días. Con este ritmo de trabajo repartido en la época estival se espera que concluyan las excavaciones y estudios el año 2002.
"Por ahora, la marcha de los trabajos ha sido muy buena, incluso mejor de lo esperado por la ayuda que he tenido en todo momento desde el grupo de Satorrak", aseguró Torres. En concreto, el trabajo se ha centrado en la extracción, lavado, fotografiado y enumeración de las piezas. El coste de cada una de las campañas de excavación es de un millón de pesetas, una cifra que se valora a la baja porque las personas que trabajan en ella lo hacen prácticamente gratis. Este verano, el departamento de Obras Públicas concedió una ayuda para un estudio de sedimentos que llevó a cabo Satorrak en el yacimiento. Por lo demás, el equipo siente que los organismos locales no se han involucrado en el estudio.
La conclusión de las excavaciones se acerca, por lo que Satorrak ha dirigido al departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra una petición para que el yacimiento sea declarado monumento natural. "Sería el primer yacimiento arqueológico que recibiera esta denominación en Navarra. En esta comunidad es más frecuente meter en esta categoría a los árboles y otros elementos naturales, antes que un yacimiento. No obstante, creemos que declararla monumento natural supondría crear un plan de gestión para que la cueva esté bien protegida, y al mismo tiempo se utilice como recurso natural, turístico etcétera", indicó el espeleólogo de Satorrak Arturo Hermoso de Mendoza.
Trinidad Torres calcula que la excavación finalizará el próximo año 2002. Las muestras se están analizando en el laboratorio de la Universidad Politécnica de Madrid, desde donde se devolverán, por ley, al término de los trabajos a Navarra. "Ahora es el momento de estudiar qué se va a hacer con el material del yacimiento, de sensibilizar a la población local sobre el valor que representa como patrimonio arqueológico". Torres indicó en esta línea, la posibilidad que está estudiando tanto su equipo como Satorrak de abrir el yacimiento durante el verano a pequeños grupos de personas que deseen conocer sus secretos. "Se podían organizar visitas didácticas de grupos de un máximo de 12 personas para crear inquietud y curiosidad entre los vecinos porque es decisivo que sean conscientes de su patrimonio", apuntó el experto. "No se trata de permitir la entrada a todo el mundo, sino de facilitar visitas guiadas para que la gente sea consciente del trabajo que se desarrolla", indicó.